Las violencias contra las mujeres y niñas persisten en los distintos tipos (psicológica, física, sexual, económica y patrimonial) y modalidades (familiar, laboral, social-comunitaria, institucional,conflicto armado, feminicida)


La violencia y las agresiones se ejercen contra mujeres de todas las edades


La violencia contra las mujeres se hacen presentes e todas las clases sociales y en toda situación social y cultural. Prácticas violentas ampliamente extendidas que tienen un carácter continuado, pero que se muestran una tendencia a acentuarse sus expresiones y manifestaciones


El feminicidio por su prevalencia e incidencia en la ciudad se puede afirmar que no es un acto de violencia ocasional  Más del 50 por ciento de los homicidios ocasionados a las mujeres estan relacionados con la violencia sexista y misógina , constituyéndose  en la forma más extrema contra las mujeres.



Según el Informe del Proyecto Valoración del Riesgo de Violencia Mortal contra Mujeres por Parte de su Pareja o Expareja que implementó el INMLCF* en 11 ciudades del país, la valoración del riesgo de violencia mortal contra mujeres cartageneras por parte de su pareja o expareja se catalogó de riesgo extremo.



*Instituto nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. año 2014

 

Basta de Violencia contra las Mujeres !!


La naturalización de la violencia, ampliamente extendida, reside en el hecho de no tomar conciencia de que algunos actos producen o reproducen la violencia, que atentan contra la dignidad de las mujeres y las niñas. Instituciones como el Estado, la Administración local, las escuelas, las iglesias, la publicidad y los medios de comunicación producen y reproducen valores y normas en los que la mujer sigue siendo infravalorada u objeto de sometimiento para el hombre. 

​Cidesd   Opina

Apoya:

Acción Colectiva